Día Mundial de la Bondad | 13 Noviembre


Mediante la celebración de este día se reafirman las buenas acciones en las personas y en las comunidades del mundo, siendo la bondad un elemento esencial de la condición humana que une a las divisiones de raza, religión, política y género.

¿Qué es la bondad?
En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa.

La bondad como valor forma parte de la mayoría de las religiones y su doctrina, siendo esencial e indispensable ayudar al prójimo de manera desinteresada. Estos son algunos ejemplos de personajes históricos que han hecho honor a esta definición:

Madre Teresa de Calcuta: premio Nobel de la Paz 1979 y beatificada, gracias a sus acciones a favor de los pobres en la India.
Papa Juan Pablo II: fue el papa Nº 264 de la Iglesia Católica desde el año 1978 al 2005. Fue canonizado en el año 2014.
Mahatma Ghandi: activista y político indio que luchó por los derechos de la población india mediante la resistencia pacífica y la no violencia.

¿Te consideras una persona bondadosa? ¿Practicas la bondad? Te comentamos algunas características que definen a una persona como bondadosa:

Está dispuesta a ayudar a quien lo necesita, sin interés personal alguno.
Con una actitud amable, compasiva y generosa hacia las personas y animales.
Defiende los derechos humanos.
Son personas agradecidas ante cualquier circunstancia.
Siente un gran respeto por las personas y se preocupan por su bienestar.
Acepta a las demás personas sin prejuicios.



Artículos relacionados